
CAMILO COGUA RODRIGUEZ
cogua@reclab.net
Animador, investigador y docente universitario, ha trabajado en distintos proyectos de creación audiovisual, explorando formatos, que van desde la videoinstalación interactiva hasta pequeñas máquinas holográficas y cortometrajes convencionales. Es profesor de planta de la Universidad Javeriana en Bogotá. Maestro en Artes Visuales y especialista en Estudios Culturales de la Javeriana, Maestría Interdisciplinaria en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia. Doctorado en Arte de la Universidad Politécnica de Valencia. Miembro del Colectivo RECLAB y de la junta directiva ASIFA Colombia.
Proyectos de creación
2024 “Salou. Sábado, Septiembre 17, 2022”. Animación escultura.
2023 “Quisiera que el café me supiera distinto”. Animación escultura.
2023 “Nocturno en Chapinero”. Cortometraje. Animación. Director
2023 “L´Odissea de les nostres vides”. Montaje escénico. Dir. Jacobo Pallarés. Teatro La Rambleta, Valencia. Animación
2022 “La ausencia”. Cortometraje 360, Animación. Director
2021 “El rastre d’aquella nit”. Montaje escénico. Dir. Jacobo Pallarés. Teatro Inestable, Valencia. Animación
2021 “Memorias de un sueño”. Montaje escénico. Dir. Tatiana Cuellar. Teatro El Círculo, Valencia. Video mapping y asesoria artistica
2021 “Caquero 90º”. Cortometraje. Animación. Codirector, animador y productor
2020 “Y aquí te espero como casa sola y volverás a verme y habitarme” Cortometraje 360. Concepto, montaje y codirección.
2020 “Lelio o el Retorno a la vida”. Concierto Sinfónico. Concepto, adaptación, dirección visual y multimedia.
2019 “Voragine 31” . Cortometraje. Animación experimental. Productor y codirector
2019 “The Klaxon Big Band”. Concierto Especial. 25avo Rock al parque 2019. Video en vivo
2018 “Noveno semestre”. Obra escénica. Facultad de artes. Universidad Javeriana. Video en vivo
2018 “Aereos”. Video 360. Cocreador
2018 “Spoontnik”. Video 360. Cocreador
2016 "Pedro y el lobo". Concierto didáctico audiovisual. Dirección general de imagen, dramaturgia y diseño de animación. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo/ Auditorio León de Greiff
2016 “Audiovisiones 002”. Cortometraje. Video experimental. Productor
2016 “Me Kafka Bogotá”. Cortometraje. Codirector
2015 “Bosa: día segundo”. Montaje performativo. Director
2013 “Hiperespacio 02: Parkway”. Video instalación. Noche en blanco. Director
2013 “La clase de baile”. Cortometraje. Animación digital. Director.
2011 “Ensayos dentro de un cubo”. Video Instalación. Cine Toro Film Festival.
2010 “Los misteriosos presagios de León Prozac”. Largometraje. Dir. Carlos Santa. Animador.
2010 “Rec-order”. Instalación interactiva.
2010 “Videored”. Netart. Formulado con Angelica Piedrahita y Jose Alejandro Lopez
2010 “El gran hombre”. Comparsa. Titiritero, actor y diseñador de producción. Compañía Omutismo
2009 “Homenaje pasajero” Performance. Audio y video interpretado en vivo.
2009 “Lugares Comunes”. Netart
2009 “Escucha”. Video Musical. Dir. Mateo Rudas. Edición y animación
2008 “En Agosto”. Cortometraje. Dir. Andrés Barrientos. Color, composición y animación adicional.
2008 “Canto ostinato”. Performance interactivo con música y video en vivo.
2006 “Almas Santas Almas Pacientes” Cortometraje. Dir. Cecilia Traslaviña. Diseño de escenarios, composición y animación adicional.
2005 “Harán Arambula”. Cortometraje Dir. Lina Perez Siculaba. Composición de música original, animación y composición digital
2005 “Bosque de Charol”. Cortometraje. Dir. Ana María Méndez. Composición digital
2003 “La escalera”. Cortometraje. Dir. Andrés Barrientos. Edición y composición digital.
1999 Contra la pared. Video musical. Director
Exhibiciones colectivas
2024 Animation as Art: A Multi-Sensory Experience. Museo de la Universidad Tecnológica de Texas. Dallas, USA
2024 III Bienal del libro. Facultad de Artes. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
2024 En Cartel: Animación Colombiana. SOFA Corferias. Colombia
2022 Condiciones de posibilidad. Área de exposiciones de la Facultad de Artes. Edificio Gerardo Arango. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
2018 III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad. Edificio Jorge Hoyos. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
2018 VIII Bienal de Profesores. Edificio Emilio Arango. Universidad Javeriana. Facultad de Artes. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
2012 Ecologías digitales. Edificio de Extensión Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
2012 Máquinas para perder el tiempo y otros fotogramas. Galería Santa Fe. Curada por Carlos Santa. Bogotá Colombia
2012 V Bienal de profesores. Hall de exposiciones. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
2011 Ensayos dentro de un cubo. Cine Toro Film Festival. Toro, Colombia
2011 Arte ≠ vida: acciones por artistas de las Américas, 1960-2000. Banco de la República de Colombia. Bogotá, Colombia
2011 Código abierto. Museo Universitario de Antioquia. Medellín, Colombia
2010 International Media Art PIXXELPOINT. Nova Gorica. Slovenia
2010 Videofagia. Hot Shot Gallery. Toronto, Canada
2010 Festival Internacional de la Imagen. Pinacoteca Sede Bellas Artes. Manizales, Colombia
2009 Hipertrópico ecologías digitales. Casa tres patios. Medellín, Colombia
2009 Festival Latinoamericano de Artes Mediáticas Experimenta. Laboratorio Interdisciplinario para las artes. Bogotá, Colombia
2009 V Bienal de profesores. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
2001 Salón Javeriano de Artes Visuales. Museo de arte contemporáneo. Bogotá, Colombia.